miércoles, 12 de febrero de 2014

Argentina. Entre Ríos. La Came busca potenciar el desarrollo apícola en Entre Ríos

miércoles 12 de febrero de 2014
http://www.sintesisagraria.com/paginas/apicultura/completa.php?codigo=289630
Bandera Argentina

La Came busca potenciar el desarrollo apícola en Entre Ríos


AIM DigitalParanáEntre RíosArgentina

En Entre Ríos, el presidente de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), Raúl Robín, busca consolidar la organización del sector apícola para facilitar herramientas que permitan a los productores entrerrianos, junto con sus pares de otras provincias, explotar más la actividad para exportar, ya que en el mundo la miel argentina está bien cotizada, informó a AIM.
Foto Archivo.


El dirigente nacional, quien mantendrá reuniones estos días en Paraná con funcionarios del gobierno provincial, autoridades del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y con apicultores locales, explicó a esta Agencia que vino a Entre Ríos a potenciar el desarrollo del sector “para mejorar la actividad a través de la gestión entre el gobierno y las relaciones internacionales para continuar introduciendo la miel argentina en el mercado mundial”.

En ese sentido, Robín destacó el rol de la Came para realizar gestiones y conseguir herramientas que permitirán, mediante la organización, “resolver problemas que se presentan en forma habitual en la actividad”, por lo que fomentan que los productores de miel del país “estén organizados para lograr una mejora en la producción”.

Al respecto, el empresario detalló que la propuesta que se programó desde Economías Regionales de la Came para este año “es trabajar fuertemente en el apoyo a los productores de miel, ya que es una actividad en la que el país es líder en el mundo”, aunque aclaró que el nivel de facturación, que oscila entre los 85 y 86 millones de dólares anuales, es importante para las economías de los pueblos y las familias que la producen aunque no está entre las economías más importantes de la Nación. Sin embargo, Robín precisó que en Argentina hay alrededor de 400 consorcios productivos por lo que la apicultura “es una de las actividades que tiene grandes posibilidades de expansión dentro de la geografía del país”.

En ese marco, destacó que la miel argentina “es reconocida en el mundo y, además, el país está entre los primeros exportadores de miel a nivel mundial, ya que el 80 por ciento de la producción va a la exportación por su calidad y es una de las mejores pagas”.

Ante ese escenario, el objetivo es lograr “niveles de rentabilidad para los productores”, para mejorar la actividad y la vida misma de los apicultores en su hábitat, para que continúen desarrollando su trabajo y puedan expandir el volumen y la calidad de su producto, con la articulación con los gobiernos nacional y los provinciales, ya que Came entienden que a la par de superar problemas de competitividad y falta de rentabilidad de muchos sectores, se debe continuar en la gestión gremial empresaria “viendo a la Argentina con un futuro promisorio en las actividades de las economías regionales y la miel es fundamental”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario