sábado 21 de enero de 2017

Argentina. Apicultura Regional presente en Días de Campo del INTA
http://inta.gob.ar/noticias/apicultura-regional-presente-en-dias-de-campo-del-inta

Ficha de contenido
Fecha de publicación:
Jueves, 19 Enero, 2017
Proyectos
Fortalecer la diversidad socio productiva del centro sureste de la provincia de Entre Ríos de manera sustentable.| Promoción del desarrollo socio-económico sostenible del centro norte de la provincia de Entre Ríos.| Fortalecimiento del desarrollo territorial, centro oeste de la provincia de Entre Ríos.| Contribuir al desarrollo socio económico del noreste de Entre Ríos, en un marco de competitividad, salud ambiental y equidad social.| Contribución al fortalecimiento del desarrollo del Delta Entrerriano.| Investigación, desarrollo tecnológico e innovación para la mejora de la competitividad de la cadena apícola.| Estrategias multidisciplinarias para mitigar el efecto del nuevo contexto ambiental y productivo sobre la colmena.| Estrategias para agregar valor a la producción apícola argentina.| Gestión y mejora del servicio ambiental de polinización| Innovación para el desarrollo equitativo del sector apícola| Gestión de la Innovación apícola como aporte al desarrollo territorial| Red para el desarrollo apícola de Latinoamérica y El Caribe.| Apicultura
Áreas geográficas alcanzadas
- Argentina
- Entre Ríos
- Concepción del Uruguay
En el marco de la muestra desarrollada en la EEA Concepción del Uruguay del INTA, se presentaron contenidos de la tarea que esta Institución desarrolla en su área de influencia, que corresponde a los departamentos Uruguay, Tala, Gualeguaychú, San Salvador, Colón, Villaguay e Islas del Ibicuy. Allí estuvo presente Apicultura, actividad muy importante en todos ellos.
Por:
Jueves, 19 Enero, 2017
Brindando información a la numerosa concurrencia que se dio cita durante los dos días de la muestra, el Equipo Apicultura, expuso en su stand, líneas, logros y proyecciones de su tarea, a través de poster y de un “cuadro de vidrio” conteniendo una colonia de abejas “en vivo”, resultando muy útil como elemento didáctico para alumnos y público en general.
Como se aprecia en la foto superior, también se expusieron temas como la Evolución del trabajo apícola institucional desde 1994, con la aparición del Programa CAMBIO RURAL, hasta el presente, con un Sistema de Aseguramiento de la Calidad Apícola Regional (SAC), en marcha; las tareas que se desarrollan en el marco del proyecto Apicultura de Precisión (PFIP ESPRO 2010); la RED en Apicultura con Escuelas Agrotécnicas (las 31 de Entre Ríos), surgida precisamente en la EEA C. del Uruguay por el 2010; la articulación con el Programa Nacional Apicultura PROAPI, instituciones de la región, entre otras, cubriendo todo el territorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario