1º de enero de 2019
https://www.diariodecuyo.com.ar/suplementos/Buscadores-de-soluciones-20181230-0002.html
Buscadores de soluciones
Muchos son los sanjuaninos que trabajan en proyectos científicos con miras a resolver problemáticas presentes y futuras. Tecnología, innovación, herramientas de vanguardia, pero también mucho estudio y muchas inquietudes para llegar a resultados promisorios.
En esta nota se cuentan algunos de los trabajos pioneros de la provincia de la mano de los investigadores de la Universidad Católica de Cuyo que probaron con nanopartículas de un fármaco endocannabinoides para bajar la presión arterial; los estudiantes de la Escuela Industrial que desarrollaron un bioplástico a partir de la piel del tomate y de la bentonita y un equipo del Instituto de Biotecnología de la UNSJ que estudia cómo mejorar la efectividad de los antibióticos con productos naturales como el propóleo.
..........................
San Juan es pionera en diversas actividades, aunque muchas veces los proyectos e investigaciones científicas son las menos conocidas. Tanto que desde el Instituto de Biotecnología de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan han avanzado en un trabajo que propone mejorar la efectividad de los antibióticos con productos naturales como los propóleos. La pregunta sería ¿cuál es el fundamento de este proyecto?. La respuesta resulta preocupante ya que la Organización Mundial de la Salud indica que cada año mueren unas 700.000 personas porque las cepas bacterianas han desarrollado resistencia a los antibióticos y se calcula que en los próximos 35 años serán cerca de 300 millones los fallecidos por esta causa.
En base a estos datos que demandan soluciones urgentes, este trabajo netamente sanjuanino, incluye evaluar frente a aislados clínicos de pacientes que concurren al Hospital Dr. Marcial Quiroga, diferentes combinaciones de antibióticos comerciales con propóleos con el fin de estandarizar su uso como un producto natural de acción anti-infeccioso.
A esto se suma otro objetivo que es "concientizar sobre el uso racional de los antibióticos mediante la generación de una base de datos que permita determinar las cepas bacterianas recurrentes y su resistencia observadas en pacientes del nosocomio. Para ello se utilizan preparaciones hidroalcohólicas de extractos de propóleos frente a cepas aisladas de pacientes del Hospital para establecer su efecto cuando son combinados con antibióticos comerciales y así establecer su potencial efecto terapéutico. La selección de estos preparados con propóleos se debe a que previamente en el grupo de trabajo se determinó el potencial que poseen como antibióticos por sí mismos, así como su composición química", explica la doctora Beatriz Lima, profesora de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ e investigadora asistente del CONICET.
Fundamentos
Bien es sabido que desde la época prehispánica, los hombres que habitaban estas tierras usaban la flora de la montaña para tratar diferentes afecciones ya que posee propiedades terapéuticas reconocidas para aliviar trastornos digestivos, hepáticos y asociados a procesos inflamatorios, infecciosos tales como fiebre, tos y resfríos, entre otros.
En el Programa de Investigación y Desarrollo de Productos Naturales Bioactivos, en el Instituto de Biotecnología, se realiza la caracterización química de diferentes extractos preparados a partir de especies de la flora nativa, de uso popular, así como también de propóleos asociados a estas especies y estudios de actividades biológicas relacionadas con su uso, que permiten verificar dichas propiedades, o desestimarlas.
Los científicos indican que la terapia de combinación de antibióticos entre sí o con productos derivados de fuentes naturales, es una alternativa que permite, en cierto modo evadir la resistencia microbiana y en algunos casos permite disminuir la dosis, para reducir la toxicidad de los antibióticos comerciales.
El trabajo se desarrolla en el Instituto de Biotecnología que dirige la doctora Gabriela Feresin quien también forma parte del equipo de trabajo junto a la doctora Beatriz Lima (Directora, Conicet-UNSJ), doctor Omar Baudino (UNSJ), ingeniero Pablo Marcuzzi Naveda (UNSJ) y el ingeniero Agrónomo José Daniel Zaragoza Puchol (becario de Conicet), y los profesionales del Hospital Marcial Quiroga del área de Laboratorio de Análisis Clínicos: licenciada Nancy Vega, licenciado Duilio Caballero y especialistas del área de Estadísticas.
Ayuda oficial
La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación acaba de lanzar un proyecto para subvencionar la inscripción de marcas y patentes, algo que no es menor porque al llegar a este punto significa que se ha creado una invención inexistente hasta este momento en el mundo. Hay un cupo de 10 proyectos que podrán recibir hasta 70.000 pesos para ello. Con esto, San Juan, es la primera provincia del país en reconocer el trabajo investigativo. Los interesados tienen tiempo hasta el próximo 16 de marzo para cumplimentar los antecedentes exigidos.
..........................
ANTIBIÓTICOS MÁS EFECTIVOS CON PROPÓLEOS
San Juan es pionera en diversas actividades, aunque muchas veces los proyectos e investigaciones científicas son las menos conocidas. Tanto que desde el Instituto de Biotecnología de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan han avanzado en un trabajo que propone mejorar la efectividad de los antibióticos con productos naturales como los propóleos. La pregunta sería ¿cuál es el fundamento de este proyecto?. La respuesta resulta preocupante ya que la Organización Mundial de la Salud indica que cada año mueren unas 700.000 personas porque las cepas bacterianas han desarrollado resistencia a los antibióticos y se calcula que en los próximos 35 años serán cerca de 300 millones los fallecidos por esta causa.
En base a estos datos que demandan soluciones urgentes, este trabajo netamente sanjuanino, incluye evaluar frente a aislados clínicos de pacientes que concurren al Hospital Dr. Marcial Quiroga, diferentes combinaciones de antibióticos comerciales con propóleos con el fin de estandarizar su uso como un producto natural de acción anti-infeccioso.
A esto se suma otro objetivo que es "concientizar sobre el uso racional de los antibióticos mediante la generación de una base de datos que permita determinar las cepas bacterianas recurrentes y su resistencia observadas en pacientes del nosocomio. Para ello se utilizan preparaciones hidroalcohólicas de extractos de propóleos frente a cepas aisladas de pacientes del Hospital para establecer su efecto cuando son combinados con antibióticos comerciales y así establecer su potencial efecto terapéutico. La selección de estos preparados con propóleos se debe a que previamente en el grupo de trabajo se determinó el potencial que poseen como antibióticos por sí mismos, así como su composición química", explica la doctora Beatriz Lima, profesora de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ e investigadora asistente del CONICET.
Fundamentos
Bien es sabido que desde la época prehispánica, los hombres que habitaban estas tierras usaban la flora de la montaña para tratar diferentes afecciones ya que posee propiedades terapéuticas reconocidas para aliviar trastornos digestivos, hepáticos y asociados a procesos inflamatorios, infecciosos tales como fiebre, tos y resfríos, entre otros.
En el Programa de Investigación y Desarrollo de Productos Naturales Bioactivos, en el Instituto de Biotecnología, se realiza la caracterización química de diferentes extractos preparados a partir de especies de la flora nativa, de uso popular, así como también de propóleos asociados a estas especies y estudios de actividades biológicas relacionadas con su uso, que permiten verificar dichas propiedades, o desestimarlas.
Los científicos indican que la terapia de combinación de antibióticos entre sí o con productos derivados de fuentes naturales, es una alternativa que permite, en cierto modo evadir la resistencia microbiana y en algunos casos permite disminuir la dosis, para reducir la toxicidad de los antibióticos comerciales.
El trabajo se desarrolla en el Instituto de Biotecnología que dirige la doctora Gabriela Feresin quien también forma parte del equipo de trabajo junto a la doctora Beatriz Lima (Directora, Conicet-UNSJ), doctor Omar Baudino (UNSJ), ingeniero Pablo Marcuzzi Naveda (UNSJ) y el ingeniero Agrónomo José Daniel Zaragoza Puchol (becario de Conicet), y los profesionales del Hospital Marcial Quiroga del área de Laboratorio de Análisis Clínicos: licenciada Nancy Vega, licenciado Duilio Caballero y especialistas del área de Estadísticas.
Ayuda oficial
La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación acaba de lanzar un proyecto para subvencionar la inscripción de marcas y patentes, algo que no es menor porque al llegar a este punto significa que se ha creado una invención inexistente hasta este momento en el mundo. Hay un cupo de 10 proyectos que podrán recibir hasta 70.000 pesos para ello. Con esto, San Juan, es la primera provincia del país en reconocer el trabajo investigativo. Los interesados tienen tiempo hasta el próximo 16 de marzo para cumplimentar los antecedentes exigidos.
Fotos: colaboración
No hay comentarios:
Publicar un comentario