sábado 2 de mayo de 2015
http://www.finanzas.com/noticias/empresas/20150502/mortandad-colmenas-extremenas-alcanza-2930141.html

http://www.finanzas.com/noticias/empresas/20150502/mortandad-colmenas-extremenas-alcanza-2930141.html
España. La mortandad de las colmenas extremeñas alcanza el 25% este año
Noticias EFE
La mortandad de las colmenas extremeñas ha alcanzado este año el 25 por ciento, un número "significativo" que obliga ahora al sector a un "sobre esfuerzo muy importante" para recuperar la cabaña.
Esta situación puede tener repercusiones en la producción, pues el tiempo que debería dedicarse ahora a la recogida de miel y polen se está destinando a la recuperación de las colmenas y de la cabaña, como ha dicho a Efe el responsable del sector Miel de COAG Extremadura, Paulino Marcos.
Después de un año 2014 donde se redujo la mortandad en las colmenas extremeñas, este año ha vuelto a crecer, una situación que nadie esperaba en otoño.
El sector desconoce las razones que han llevado a esta mortandad, pues la otoñada fue "muy buena" para las colmenas, pero durante el invierno comenzaron unos problemas que se hicieron latentes durante el inicio de la primavera.
Algunas colmenas murieron en invierno -por el frío de enero y febrero-, pero en primavera fue "terrorífico", lo que obliga al apicultor extremeño a hacer ahora un "gran esfuerzo" para suplirlas y para la consiguiente repoblación de las abejas.
La primavera es utilizada, por tanto, por los apicultores para repoblar las colmenas, tiempo que no puede ser utilizado para otras tareas propias de esta época, redundando en la futura producción y en costes.
En definitiva, según Paulino Marcos, esta primavera "no está siendo alegre" para el sector en la comunidad autónoma, tal y como ya sucedió el año pasado, donde hubo "importantes" bajadas de producciones en polen y miel.
Pese a estas "dificultades", Extremadura no ha sido incluida en la rebaja fiscal a través del módulo aplicable a la apicultura, por lo que queda en el 0,26 por ciento, una situación "incomprensible".
Los apicultores extremeños no entienden que en zonas de Andalucía o Castilla y León -donde realizan una parte importante de su actividad con la trashumancia- rebajen los módulos y no se produzca en la comunidad.
El sector autonómico, ha explicado, ya ha preparado un escrito con alegaciones a la medida para presentarlo al Gobierno central, una situación que ya se ha transmitido a título informativo al Ejecutivo autonómico con el objetivo de lograr su apoyo.
"Si el sector viene de un año muy malo, y se puede prever otro similar, y además no te reducen el módulo, como se ha hecho en otras zonas españolas y europeas, -ha dicho- las dificultades están muy claras".