miércoles, 14 de mayo de 2025

Argentina. Tandil. Este miércoles se inicia la Semana de la Miel con gran variedad de actividades

 miércoles 14 de mayo de 2025

 

Argentina. Tandil. Este miércoles se inicia la Semana de la Miel con gran variedad de actividades

La Semana de la Miel se organiza desde hace años a partir del trabajo conjunto entre

 todos los actores del sector, representados en la Mesa Apícola, y busca fomentar el 

consumo de la miel y visibilizar a unos de los sectores productivos identitarios de Tandil.

La presentación, este lunes, en Villa Onena, fue encabezada por Fabiana Moreno (Inta), Lucio Rancez (Grupo 

Fraccionadores de Miel), Gustavo Morteo (Cooperativa La Serrana), Matías Posse (director de

 Asuntos Agropecuarios), Rubén Montero (Sociedad Rural), Carina Libonatti (Facultad de Ciencias 

Veterinarias) y Gabriel Barletta (Asociación de guías de turismo)....


https://www.lavozdetandil.com.ar/nota-este-miercoles-se-inicia-la-semana-de-la-miel-con-gran

-variedad-de-actividades-73182

Argentina. SENASA. Análisis de residuos en miel

  miércoles 14 de mayo de 2025


https://www.youtube.com/watch?v=a8UAX1Vwen0



Argentina. Perfiles fisicoquímicos y melisopalinológicos de la miel de Citrus limon de Tucumán, Argentina. La hesperidina como marcador adecuado del origen floral. (2021)

  miércoles 14 de mayo de 2025


Resumen
Las Indicaciones Geográficas (IG) son herramientas que se utilizan para valorizar, proteger y 
reconocer la calidad diferenciada de un producto como consecuencia de la influencia ambiental y
 territorial. El objetivo de este trabajo fue determinar los perfiles fisicoquímicos, melisopalinológicos y
 de azúcar, así como los marcadores químicos, de la miel monofloral de Citrus limon producida en 
Tucumán, Argentina, para el desarrollo de la IG “Miel de Limonero de Tucumán”. Muestras cosechadas entre [ ver mas... ]
 
Las Indicaciones Geográficas (IG) son herramientas utilizadas para agregar valor y para proteger y ....

https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/handle/20.500.12123/10922#

Fuente
RIA 47 (3) : 315-324 (diciembre 2021)
 

Francia. El regreso de los neonicotinoides a Francia sería "un desastre", según el principal sindicato de apicultores.

  miércoles 14 de mayo de 2025


El regreso de los neonicotinoides a Francia sería "un desastre", según el principal sindicato de apicultores.


París (AFP) – El regreso de los neonicotinoides a Francia sería "un desastre", dijeron el martes apicultores, científicos y funcionarios electos, mientras la Asamblea Nacional comenzaba a examinar en comisión un proyecto de ley que planea reautorizar los pesticidas tóxicos para los polinizadores.

Apicultores trabajando en su colmenar en Saint Ours (Puy-de-Dôme), el 20 de agosto de 2024
Los apicultores trabajan en su colmenar en Saint Ours (Puy-de-Dôme), 20 de agosto de 2024 © Emmanuel DUNAND / AFP/Archives

Este texto, destinado a eliminar las restricciones al ejercicio de la profesión de agricultor, propuesto por el senador LR Laurent Duplomb, prevé reintroducir, de forma excepcional para ciertos sectores (avellana, remolacha), un pesticida de la familia de los neonicotinoides, prohibido en Francia desde 2018, pero autorizado en Europa hasta 2033.

Votado por el Senado, el texto deberá ser examinado en sesión pública a finales de mayo por la Asamblea Nacional....

https://www.france24.com/fr/info-en-continu/20250506-le-retour-des-n%C3%A9onicotino%C3%AFdes-en-france-serait-un-d%C3%A9sastre-pour-le-principal-syndicat-d-apiculteurs

Argentina. Entre Ríos. Productores de miel promocionarán su producto frente a Casa de Gobierno

  miércoles 14 de mayo de 2025


Productores de miel promocionarán su producto frente a Casa de Gobierno

La Semana Nacional de la Miel tendrá su día especial en Entre Ríos este miércoles 14 de mayo en la explanada de Casa de Gobierno, en Paraná.

Será bajo el lema Más miel todo el año. La actividad se extenderá desde las 8 y hasta las 14. Se prevé la participación de productores independientes, cooperativistas, estudiantes y profesionales ligados a la cadena de valor. 

Al igual que la del año pasado, esta agenda está dedicada a la promoción del consumo de miel y tiene como objeto principal difundir las bondades de este alimento para que pueda ser incorporado en el consumo diario de los entrerrianos....

https://www.r2820.com/noticias/2025/05/13/91503-productores-de-miel-promocionaran-su-producto-frente-a-casa-de-gobierno

Argentina. Del apiario a la mesa: producción y calidad de miel en el noreste de la Patagonia

  miércoles 14 de mayo de 2025


https://noticiasrionegro.com.ar/contenido/84621/del-apiario-a-la-mesa-produccion-y-calidad-de-miel-en-el-noreste-de-la-patagonia

Del apiario a la mesa: producción y calidad de miel en el noreste de la Patagonia

Viedma13/05/2025


Este viernes 16 de mayo a las 10 hs se realizará en el Campus de la Sede Atlántica de la Universidad Nacional de Río Negro la charla "Del apiario a la mesa: producción y calidad de miel en el noreste de la Patagonia" en el marco de la Semana de la Miel en Argentina. 

La charla estará a cargo de la Dra. Soledad Garcia Paoloni del Área de Producción Animal de la Estación Experimental Agropecuaria del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Hilario Ascasubi y el Ing. Germán Balbarrey Docente UNRN, e integrante del Área de Desarrollo de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Valle Inferior de Río Negro. 

La Semana de la Miel es una campaña anual que se celebra en Argentina con el objetivo de promover el consumo de miel y productos apícolas en el mercado interno y externo, fomentar el conocimiento sobre la miel, sus beneficios y la importancia de la apicultura, dar a conocer el trabajo de los y las apicultores/as y su contribución a la economía y la sostenibilidad del país y concientizar sobre la importancia de las abejas para la polinización, la biodiversidad, el desarrollo sostenible y su impacto en el ecosistema.

La actividad es libre y gratuita para todo el público interesado y no requiere inscripción previa. Es organizada por  la Subsecretaría de Extensión de Sede Atlántica de la Universidad Nacional de Río Negro, la Municipalidad de Viedma, el Ministerio de Desarrollo Productivo de Río Negro, la Municipalidad de Patagones y el Instituto de Educación Profesional (InEP) de la UNRN.

Argentina. Paraná. El Municipio acompaña a apicultores locales en la Semana de la Miel

  miércoles 14 de mayo de 2025


El Municipio acompaña a apicultores locales en la Semana de la Miel

El miércoles, en plaza Mansilla, y viernes, en Peatonal y La Paz, habrá actividades para promover el consumo de miel y resaltar la importancia de las abejas en la producción de alimentos y la biodiversidad.

El miércoles será de 8 a 14 hs, en un evento organizado junto al Gobierno provincial. Participarán productores de toda la provincia y la comunidad en general. El viernes, continuará con una exposición y feria en la Peatonal y La Paz, de 9 a 14 hs. Habrá venta de productos apícolas (miel y otros derivados de la colmena como polen y propóleo), presentación de cooperativas y productores paranaenses y una demostración de cocina con miel a cargo de estudiantes de la EET N° 2.

La Municipalidad se suma a la Semana de la Miel en el marco de la campaña federal “Más miel todo el año”.

https://parana.gob.ar/noticias/el-municipio-acompana-a-apicultores-locales-en-la-semana-de-la-miel

Argentina. Los agroquímicos en los alimentos

  miércoles 14 de mayo de 2025


https://www.youtube.com/watch?v=K657t7vlD3E




Bulgaria. Los apicultores alertan de una tasa de mortalidad del 90% entre las abejas

  miércoles 14 de mayo de 2025


https://bnr.bg/es/post/102155954/los-apicultores-advierten-de-una-tasa-de-mortalidad-del-90-entre-las-abejas

Los apicultores alertan de una tasa de mortalidad del 90% entre las abejas

Foto: EPA/BGNES

En varias regiones del país esta primavera los productores de miel están reportando una tasa de mortalidad de abejas del 90%. La industria enfrenta serios desafíos debido a la inminente baja producción de miel, y no es posible encontrar soluciones sin una intervención institucional.

La alarmantemente alta tasa de mortalidad de las abejas en Bulgaria no es un fenómeno nuevo, pero está aumentando esta primavera, advierten apicultores y veterinarios. La muerte masiva de abejas plantea graves riesgos no sólo para el sector, sino también para la biodiversidad y la polinización de los cultivos. El problema, según la industria, es de escala nacional y requiere una respuesta urgente y coordinada.

En esta ocasión, presidentes de organizaciones apícolas y veterinarios debaten en el club de prensa de la BTA las razones de esta elevada tasa de mortalidad y las posibles soluciones.

Mexico. Hermosillo. La sequía golpea a la apicultura

  miércoles 14 de mayo de 2025

Golpea sequía a la apicultura; se viene abajo producción de miel

Asegura el apicultor José Manuel Pérez que por la falta de lluvias las abejas no producen ni para su supervivencia

España. Alto Bernesga ayudará a caracterizar el propóleos

 

 miércoles 14 de mayo de 2025


Alto Bernesga ayudará a caracterizar la própolis

El proyecto está financiado por la Fundación Prima y la RBAB.

El proyecto está financiado por la Fundación Prima y la RBAB.DL

León

Actualizado:

La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga quiere ayudar a los apicultores con la caracterización de sus própolis y su capacidad de utilizar éste como un nuevo producto a comercializar.

Esta iniciativa, que se enmarca en el proyecto europeo RES-MAB, busca ofrecer alternativas viables y adaptadas al contexto local con el objetivo de fortalecer el sector ganadero y fomentar el equilibrio entre desarrollo rural y conservación ambiental. RES-MAB está financiado por la Fundación Prima y la Reserva de la Biosfera Alto Bernesga participa como socio colaborador, además de liderar uno de los paquetes de trabajo del proyecto.

El objetivo es acelerar la transformación de las reservas de la biosfera mediterráneas hacia paisajes más resilientes y adaptables al cambio climático, adoptando un enfoque integrado del nexo agua-energía-alimentación-ecosistemas (WEFE).

El proyecto contempla la creación de siete sitios piloto en reservas de Marruecos, Francia, Líbano, Italia, Jordania, Eslovenia y España, que actuarán como laboratorios vivientes para experimentar e implementar soluciones orientadas al desarrollo territorial sostenible...

https://www.diariodeleon.es/leon/provincia/montana-central/250512/2047860/alto-bernesga-ayudara-caracterizar-propolis.html

Nota de BA. Habría que revisar esta descripción: "Las abejas hacen el propóleo de las hojas, de la corteza de los árboles y de los pétalos, mezclando todos ellos con cera y cubriendo con esta sustancia grietas y agujeros de las colmenas."