jueves, 5 de junio de 2025

Ecuador. Reforestación y abejas

  jueves 5 de junio de 2025


En Corazón de Perugachi le dedican su vida a las abejas


Dos familias de la comunidad Corazón de Perugachi mantienen actualmente el proyecto apícola en Pastaví II, que nació con el objetivo de reforestar una cantera que cerró luego de terminar con la extracción en el lugar.

Reforestación

Con la ayuda de un técnico apícola, Melchora Morán es una de las colaboradoras que trabaja en las colmenas que se encuentran a unos metros de la fábrica Unacem y que son llevadas ahí para la obtención de más productos, que únicamente miel.

En 2009 finalizó la vida útil del campo y entre 2010 y 2013 comenzó el Plan de Recuperación para esta cantera, con una inversión aproximada de USD 68.000.

Desde entonces, el área fue sembrada e intervenida intensamente con el fin de lograr la restauración del ecosistema. Su restauración fue progresiva y al finalizar las operaciones, quedaron solo 2.5 hectáreas por rehabilitar. Antes del cierre de una cantera, ya se comienza a rehabilitar ciertas áreas, de acuerdo con una planificación....


https://elnorte.ec/en-corazon-de-perugachi-le-dedican-su-vida-a-la-abejas/

Vietnam. Trajes tradicionales de la etnia Mong: el alma vibrante de Suoi Giang

  jueves 5 de junio de 2025


Trajes tradicionales de la etnia Mong: el alma vibrante de Suoi Giang

Los trajes tradicionales de la etnia Mong en Suoi Giang, Van Chan, Yen Bai, se caracterizan por sus múltiples capas y bordados simbólicos únicos.

Foto de ilustración (Fuente: baoyenbai.com.vn)
Foto de ilustración (Fuente: baoyenbai.com.vn)

Yen Bai, Vietnam (VNA) La vestimenta tradicional del distrito de Van Chan, especialmente los trajes de la etnia Mong en la comuna de Suoi Giang, destaca por sus múltiples capas y bordados con patrones simbólicos únicos que reflejan su identidad cultural.

Mua Thi Dinh, residente en la comuna de Suoi Giang, distrito de Van Chan, provincia de Yen Bai, compartió que desde niña le ha fascinado pintar con cera de abeja....

https://es.vietnamplus.vn/trajes-tradicionales-de-la-etnia-mong-el-alma-vibrante-de-suoi-giang-post222041.vnp

Alemany 1879: innovando con la miel

 jueves 5 de junio de 2025

https://www.lavanguardia.com/economia/20250602/10742929/alemany-1879-innovando-miel.html

Alemany 1879: innovando con la miel

Mundo empresarial

La diversificación de productos de la empresa, en manos de la quinta generación, eleva sus ingresos hasta los seis millones de euros

foto XAVIER CERVERA 29/05/2025 Recontra Economia empresa Mel Alemany

Ferran Alemany, propietario y director general de Alemany 1879 

 Xavier Cervera

Ferran Alemany, propietario y director general de la compañía Alemany 1879, especializada en la recolección y venta de miel, ha logrado dotar a este alimento ancestral de una nueva modernidad. A través de proyectos de I+D con Eurecat o la Universitat de Lleida (UdL) ha desarrollado productos que, en un principio, nadie relacionaría con la miel. Pero sus innovaciones han demostrado que se puede usar como ingrediente y edulcorante natural para elaborar vinagres, cremas de cacao, bebidas refrescantes o jabones, además de los tradicionales turrones y otros dulces.

Esta diversificación de su portafolio le ha llevado a elevar los ingresos hasta los 6 millones de euros el último ejercicio, con previsiones de aumentar ventas un 10% este 2025. “Hace unos años el consumo de miel sufrió cierto declive, se veía como algo antiguo; hoy en día, el interés por mantener una dieta más saludable y los nuevos lanzamientos han revitalizado el producto”, señala Alemany, quinta generación familiar. Cada vez más población –prosigue– intenta reducir el consumo de azúcares refinados e industrializados, y ahí la miel tiene un nicho de mercado por explotar.

La empresa de Os de Balaguer ha desarrollado elaboraciones con Eurecat y la UdL

Alemany no produce miel propia pero trabaja en exclusiva con una red de cien apicultores repartidos por la península Ibérica. “Es la principal zona productora de miel de Europa y una de las mejores del mundo en calidad; trabajamos en cercanía”, señala el empresario. En su planta de Os de Balaguer (La Noguera), donde emplea 25 personas, la envasan y distribuyen. Su principal mercado es Catalunya, con un 85% de las ventas a través de supermercados y tiendas gourmet. Las exportaciones empiezan asimismo a pesar en la facturación. Corea del Sur ya aporta un 1% de los ingresos y recientemente ha cerrado acuerdos de distribución en Estados Unidos, Reino Unido o Alemania, principal consumidor de miel del continente.

Aparte de la veintena de trabajadores directos, Alemany colabora con cuatro centros especiales de trabajo de la zona del Montsec. “Son 60 personas con necesidades especiales que tramitan y etiquetan a mano un millón de unidades de miel al año”, explica el propietario.

Para la elaboración del jabón, en el mercado desde hace poco, ha llegado a un acuerdo con las monjas clarisas del Sant Crist de Balaguer. “Fueron ellas quienes nos propusieron la colaboración; con la pandemia se quedaron sin ingresos y buscaban un nuevo socio, así que nos sugirieron fabricar a mano un jabón a base de miel para nosotros”, comenta Ferran Alemany. Estas innovaciones –añade– y el mayor consumo de miel impactan más allá del ámbito comercial. “Forman un círculo virtuoso con la apicultura, la polinización y el medio ambiente”.

domingo, 1 de junio de 2025

Imagen abeja

  domingo 1 de junio de 2025

https://ar.pinterest.com/pin/2392606047340913/?e_t=9050c40f2e5a473c97446af699a531ca&news_hub_id=2490102999612470080&utm_campaign=hfdigestpins&utm_content=2392606047340913&utm_medium=2004&utm_source=31&utm_term=15



Argentina. El viernes comenzará la ExpoMiel de Azul

  domingo 1 de junio de 2025

https://www.diarioeltiempo.com.ar/nota-el-viernes-comenzara-la-expomiel-205676

El viernes comenzará la ExpoMiel

El evento es organizado por el Centro de Apicultores de Azul, con el acompañamiento del 

Municipio. El sábado 7 de junio se desarrollará un ciclo de conferencias.

Escuchar artículo

El Municipio de Azul informó el cronograma de actividades previsto a desarrollarse durante

 la XXXVI Fiesta Provincial y XXVII Fiesta Nacional de la Miel. La ExpoMiel tendrá lugar el 6

 y 7 de junio en el predio de la Sociedad Rural de Azul (Av. Urioste y Ruta Nacional Nº 3).

La inauguración oficial será el sábado a las 13 y el ciclo de conferencias previsto para ese

 día es el siguiente:

- De 10 a 11:30 "Nutrición en abejas: claves para una colmena resiliente". Disertantes: Med.

 Vet. Joaquín Moja (EEA INTA Cuenca del Salado, INTA PROAPI) Lic. Paulo Mielgo

 (Director de Vita Europe) y Med. Vet. Matías Toledo (Asesor en Producción Apícola, Equipo

 técnico de APILAB)

- De 11:30 a 12 "Producción de Apitoxina y sus productos derivados". Disertante: Ing. Carlos 

Litwin productor de apitoxina y fabricantes de productos derivados en Argentina y 

Latinoamérica.

- De 12 a 13 "La calidad empieza en el Apiario: Entrega de premios del XI Concurso de

 Mieles de la Expomiel Azul 2025".

- De 15 a 16 "Formalización del Envasado de Miel". Inscripción de PUPAS, requisitos 

técnicos en la habilitación de salas de fraccionamiento e Inscripción de productos 

Alimenticios. Experiencia Asociativa de SADA. Disertantes: Med. Vet. Luciano Micelli 

(Dirección de Industria y Productos Alimenticios, Ministerio de Desarrollo Agrario de la 

provincia de Buenos Aires); Ing. Agr. Ariel Guardia López (Director de Apicultura, Ministerio

 de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires); Pto. Apic. Lucas Martínez

 (Presidente de SADA) e Isabel Cuevas (Coordinadora de Servicios al Socio de SADA).

- De 16 a 17 "Actualidad de Mercado y Acciones contra el Fraude de la Miel". Disertantes

 Ing. Agr. Norberto García Girou (Universidad Nacional del Sur, Presidente de la Comisión 

de Economía Apícola de APIMONDIA, Asesor Técnico de NEXCO S.A.). La coordinación de

 las charlas estará a cargo de la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA).

Esta iniciativa es organizada por el Centro de Apicultores de Azul con el acompañamiento 

de la Comuna. A su vez, colaboran el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de

 Buenos Aires, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria -Programa Nacional Apícola

 (INTA- PROAPI)-, NEXCO S.A. y APILAB.

Durante el evento habrá foodtrucks, asadores, opciones para desayunos, meriendas y para

 personas celíacas. También se contará con un sector de regalaría turística característica del

 distrito.

Se brindarán tours para los visitantes, con el objetivo de difundir los atractivos turísticos del

 Partido. El viernes a las 14 se hará un recorrido por la portada del Cementerio, las plazas

 del Quijote y San Martín, la Iglesia Catedral, el Parque y Balneario. La inscripción se realiza 

de forma gratuita a través del link: https://forms.gle/QakZW6a55UvBWtkB9. La duración

 estimada es de 2 horas y 30 minutos. El sábado a las 11 el paseo será por el corredor

 serrano Boca de las Sierras y abarcará el Parador Boca de Las Sierras, el Monasterio

 Trapense y Pablo Acosta. La duración será de 5 horas aproximadamente. El costo del 

Transporte es de 15 mil y se abonará con la tarjeta SUBE. La inscripción se realiza

 mediante el siguiente link: https://forms.gle/eXMUc8k1RhgE7yeK9. En los dos recorridos, 

el punto de encuentro será el stand de la Dirección de Turismo del Municipio que estará en 

Ruta N° 3 y Urioste.

Argentina. Buenos Aires. Recordatorio sobre PUPPAAs (pequeñas unidades productivas artesanales de alimentos)

  domingo 1 de junio de 2025

PUPAAs

¿Cómo me registro para lograr la habilitación?

Ingresando a la plataforma de REGISTRO DE PUPAAS de la Dirección de Industrias y Productos Alimenticios (DIPA) a través del siguiente link: Ver

Una vez ingresado a la plataforma, generar usuario y luego gestionar mi pupaa

Si gestiono una pupaa para un tercero ingresar gestión de terceros

El trámite de registro y habilitación es GRATUITO


Resolución (RESO-2020-150-GDEBA-MDAGP)

Reglamento para el funcionamiento y registro de los PUPAAs


https://normas.gba.gob.ar/documentos/02JDR5tr.pdf

Vietnam. Miel de flores de menta, un producto preciado del norte montañoso de Vietnam

  domingo 1 de junio de 2025

Miel de flores de menta, un producto preciado del norte montañoso de Vietnam

Con la llegada del verano, la meseta rocosa de Dong Van, ubicada en la provincia norteña de Ha Giang, se adentra silenciosamente en una nueva temporada de miel. Los residentes locales se preparan con entusiasmo para trasladar y atender las colmenas, con el objetivo de cosechar la preciada miel de flores de menta, un producto emblemático del norte montañoso de Vietnam....


31 de mayo de 2025, 4:00:00

Miel de flores de menta, un producto preciado de la meseta rocosa de Dong Van. (Fuente: VNA)
Miel de flores de menta, un producto preciado de la meseta rocosa de Dong Van. (Fuente: VNA)

Ha Giang, Vietnam (VNA) - Con la llegada del verano, la meseta rocosa de Dong Van, ubicada en la provincia norteña de Ha Giang, se adentra silenciosamente en una nueva temporada de miel. Los residentes locales se preparan con entusiasmo para trasladar y atender las colmenas, con el objetivo de cosechar la preciada miel de flores de menta, un producto emblemático del norte montañoso de Vietnam....

https://es.vietnamplus.vn/miel-de-flores-de-menta-un-producto-preciado-del-norte-montanoso-de-vietnam-post221982.vnp

Mieles de México: cuáles son y cómo distinguirlas según la flor y el estado

  domingo 1 de junio de 2025

Mieles de México: cuáles son y cómo distinguirlas según la flor y el estado

En el marco del Día Mundial de las Abejas, que se celebra cada 20 de mayo, exploramos cómo las abejas traducen el paisaje mexicano en mieles únicas. Cada flor, cada región, deja su huella en el sabor.

México es uno de los países con mayor diversidad melífera del mundo. No solo por el número de especies de abejas nativas —más de 2,000—, sino porque la variedad de su flora permite que cada región produzca una miel con identidad propia. Hay mieles doradas y ligeras del sur, oscuras y densas del norte, algunas con notas cítricas, otras con sabores herbales, e incluso florales con matices salinos cuando provienen de flores costeras.

Más allá del gusto, cada una es un reflejo del paisaje, del clima, del tipo de floración y de las manos que la extraen. La miel no es un sabor uniforme, sino un relato de origen.

Tajonal y dzidzilché: los néctares de Yucatán...

https://ahoratabasco.com/mieles-de-mexico-cuales-son-y-como-distinguirlas-segun-la-flor-y-el-estado/


Mexico. Evaluación de la susceptibilidad antifúngica y el efecto inhibitorio del extracto de propoleo frente a Aspergillus fumigatus (2025)

  domingo 1 de junio de 2025

[PDF] Evaluación de la susceptibilidad antifúngica y el efecto inhibitorio del extracto de propoleo frente a Aspergillus fumigatus

JC Guzmán Aldas, PA Villa Gañay - 2025
… El presente estudio evalúa la efectividad antifúngica del propóleo, propuesto
como un principio activo con potencial terapéutico frente al hongo Aspergillus
fumigatus, un patógeno oportunista que puede causar infecciones pulmonares …
GuardarTwitterLinkedInFacebook

https://dspace.ucacue.edu.ec/server/api/core/bitstreams/0a6ab914-2671-4c3b-b3a8-9c0bf38a6c1d/content

México. Quintana Roo. Detectan venta de miel falsa elaborada con jarabe de alta fructosa

  domingo 1 de junio de 2025

Othón P. Blanco

Detectan venta de miel falsa elaborada con jarabe de alta fructosa

https://24horasqroo.mx/2025/05/29/miel-falsa-quintana-roo/#google_vignette