Mostrando entradas con la etiqueta TRABAJOS CIENTIFICOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRABAJOS CIENTIFICOS. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de septiembre de 2023

Argentina. Apicultura: investigaciones de UNER se presentaron en Chile presentadas en Apimondia 2023

  viernes 22 de setiembre de 2023


https://www.unoentrerios.com.ar/educacion/apicultura-investigaciones-uner-se-presentaron-chile-n10090262.html

Apicultura: investigaciones de UNER se presentaron en Chile

La facultad de Bromatología con sede en Gualeguaychú destacó la presentación de proyectos en el 48º Congreso Internacional de Apicultura Sostenible
20 de septiembre 2023·11:29hs

Desde la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) se destacó la participación de trabajos de investigación en el 48º Congreso Internacional de Apicultura Sostenible, denominado Apimondia, que se desarrolló en Chile del 4 al 8 de septiembre.

"Días pasados, la Facultad de Bromatología de la UNER participó del 48º Congreso Internacional de Apicultura Sostenible en Santiago de Chile, con la presentación de tres importantes trabajos que se desarrollan en nuestra unidad académica", indicaron.

Entre Ríos. Expuso su potencial apícola y captó experiencias en el 48° Congreso Internacional de Apicultura, que reunió a expertos apícolas, productores y empresas de todo el mundo.

Entre Ríos. Expuso su potencial apícola y captó experiencias en el 48° Congreso Internacional de Apicultura, que reunió a expertos apícolas, productores y empresas de todo el mundo.

Fue la docente e investigadora Verónica Busch quien estuvo presente en el Congreso Internacional de Apimondia, donde expuso sobre tres trabajos que se llevan adelante en la facultad. Las investigaciones presentadas fueron: “Evaluación de la estabilidad a diferentes temperaturas de polvos con alto contenido de miel”; “Miel del Palmar de Butia yatay en la provincia de Entre Ríos, Argentina: estudio de las propiedades físico-químicas, reológicas, sensoriales y melisopalinológicas" y “Literatura ilustrada y talleres infantiles para valorizar los productos apícolas y promover el consumo de miel en Argentina”.

Según informó la casa de altos estudios, el trabajo “Evaluación de la estabilidad a diferentes temperaturas de polvos con alto contenido de miel” estuvo integrado por el siguiente equipo: Roy Rivero, Verónica María Busch, Mauro Melchiori, Natalia Sosa, Diego Alberto Archaina y Bertha Mabel Baldi Coronel y está relacionado al Proyecto de Investigación y Desarrollo “Obtención y caracterización de mieles deshidratas por liofilización para uso tecnológico”; dirigido por Bertha Baldi Coronel.

Por otro lado, el trabajo “Miel del Palmar de Butia yatay en la provincia de Entre Ríos, Argentina: estudio de las propiedades físico-químicas, reológicas, sensoriales y melisopalinológicas" forma parte del resultado obtenido en el Proyecto de Investigación y Desarrollo "Caracterización y puesta en valor de recursos apícolas de la zona del Palmar de Colón"; dirigido por Agustín Sanguinetti.

Presencia. La docente e investigadora Verónica Busch presentó proyectos en el Congreso Internacional de Apimondia.

Presencia. La docente e investigadora Verónica Busch presentó proyectos en el Congreso Internacional de Apimondia.

Y así también, el trabajo “Literatura ilustrada y talleres infantiles para valorizar los productos apícolas y promover el consumo de miel en Argentina”, integrado por Verónica Maria Busch, Diego Archaina, Lucía Brelis, Florencia Campostrini, Camila Carmona, Andrea Carraza, Lucía Ximena Centurión, Maria Florencia Diaz, Nancy Esposito, Karen Irigoytia, Juan Gabriel Nuñez Martinez, Agustin Romani, Giuliana Seling, Teresita Tribbia está relacionado al Proyecto de Extensión: Universidad, Cultura y Territorio 2021 "Más abejas y toda la vida", dirigido por Verónica Busch.

La Federación Internacional de Asociaciones de Apicultura, reúne en Apimondia en su congreso y feria a empresarios, cooperativas y asociaciones apícolas de todo el mundo.

Entre Ríos expuso su potencial apícola y captó experiencias en el 48° Congreso Internacional de Apicultura, que reunió a expertos apícolas, productores y empresas de todo el mundo. Además de la delegación entrerriana, participaron empresas de otras 15 provincias.

martes, 5 de septiembre de 2023

Uruguay. Caracterización fisicoquímica de propóleos georeferenciados de 14 localidades de Uruguay

 martes 5 de setiembre de 2023

 file:///C:/Users/Bea/Downloads/2730-5066-1181%20(2).pdf

Agrociencia Uruguay 2023 | Volume 27 | Article 1181 DOI: 10.31285/AGRO.27.1181 ISSN 2730-5066 Cracco P, Cabrera MC, Galietta G. Physicochemical characterization of georeferenced propolis from 14 locations of Uruguay. Agrociencia Uruguay [Internet]. 2023 [cited dd mmm yyyy];27:e1181. Doi: 10.31285/AGRO.27.1181. Physicochemical characterization o

Cracco, P. 1 ; Cabrera, M. C. 2 ; Galietta, G. 3 1Universidad de la República, Facultad de Agronomía, CRS, Canelones, Uruguay 2Universidad de la República, Facultad de Agronomía, Departamento de Producción Animal y Pasturas, Montevideo, Uruguay 3Universidad de la República, Facultad de Agronomía, Unidad de Tecnología de Alimentos, Montevideo, Uruguay Editor Valentina Mujica Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Canelones, Uruguay Received 18 Apr 2023 Accepted 21 Jun 2023 Published 30 Aug 2023 Correspondence Pablo Cracco, pcracco@gmail.com

Caracterización fisicoquímica de propóleos georeferenciados de 14 localidades de Uruguay

Resumen: 

Los propóleos de abejas melíferas se estudian en todo el mundo. Su origen vegetal, asociado a diferentes suelos y climas, determina diferentes propiedades fisicoquímicas. Estas distintas propiedades determinan diferentes potenciales medicinales. Uruguay cuenta con pocos trabajos científicos que caractericen los propóleos que produce. Este trabajo analiza propóleos de 14 localidades de Uruguay, obtenidos a lo largo de un año. El entorno de vegetación de estas localidades se caracterizó en un radio de 2 km por imágenes satelitales. Se midió color Agrociencia Uruguay, 2023, vol. 27, e1181, January-December, ISSN: 2730-5066 PDF generated from XML JATS4R (CIELAB) en solución etanólica, y pH y conductividad en solución acuosa, cenizas, polifenoles totales (Folin-Ciocalteau) y flavonoides totales. Las similitudes de las localidades en cuanto a su vegetación no se corresponden con las similitudes entre propóleos, otro método de caracterización vegetal deberá ser empleado. Se encontraron diferencias entre localidades, no entre estaciones dentro de la misma localidad. Los parámetros L* y a* se correlacionan con el contenido polifenólico de propóleos (R.=0,61 y R.=0,81, respectivamente). La conductividad se correlaciona (R.=0,66) con el contenido de cenizas, pero se debería determinar qué minerales se encuentran presentes para poder utilizar esta herramienta. El contenido polifenólico y de flavonoides permite regionalizar el país en las zonas sur, suroeste y oeste, de contenidos altos (177 a 262 g EAG/kg y 66 a 131 g EQ/kg), y las zonas norte y este de contenido menor (27 a 88 g EAG/kg y 10 a 27 gEQ/kg). Se debe continuar estudiando propóleos de Uruguay, en su contenido mineral, contenido de polifenoles y...

https://scholar.google.com/scholar_url?url=https://agrocienciauruguay.uy/index.php/agrociencia/article/download/1181/1472&hl=es&sa=X&d=7343207928785239855&ei=qK32ZK2LC5HHywTqz6P4Cw&scisig=AFWwaeY8U9HSIeas2ThRLGKbOg5v&oi=scholaralrt&hist=eGHq-gMAAAAJ:7279489290803334742:AFWwaebQrmVdRGNn5jltMmAQ53r7&html=&pos=1&folt=kw

domingo, 9 de julio de 2023

Smithsonianmag.La polinización de las abejas podría hacer que las plantas sean menos aptas para sobrevivir y reproducirse

  domingo 9 de julio de 2023

https://today.ucsd.edu/story/plants-pollinated-by-honey-bees-produce-lower-quality-offspring

https://www.smithsonianmag.com/smart-news/pollination-from-honeybees-could-make-plants-less-fit-to-survive-and-reproduce-180982467/?spMailingID=48471097&spUserID=NzEwMTQ4NzQ2NDgxS0&spJobID=2500588797&spReportId=MjUwMDU4ODc5NwS2

La polinización de las abejas podría hacer que las plantas sean menos aptas para sobrevivir y reproducirse

Las plantas visitadas por las abejas melíferas en lugar de las abejas nativas pueden volverse más endogámicas, sugiere un nuevo estudio

Abeja en una flor
Las abejas melíferas, que no son nativas de los Estados Unidos, pueden estar superando a las abejas nativas por el polen. Ed Reschke a través de Getty Images

Las abejas a menudo se anuncian como un símbolo de la biodiversidad y una especie clave para la polinización de las plantas. En los últimos años, los llamados a "salvar a las abejas" han llevado a un aumento en la apicultura de traspatio, pero la práctica no ayuda a la  disminución de los polinizadores nativos . ...

https://www.smithsonianmag.com/smart-news/pollination-from-honeybees-could-make-plants-less-fit-to-survive-and-reproduce-180982467/?spMailingID=48471097&spUserID=NzEwMTQ4NzQ2NDgxS0&spJobID=2500588797&spReportId=MjUwMDU4ODc5NwS2

viernes, 9 de junio de 2023

Australia. Pacific Conservation Biology. La flora nativa recibe más visitas que las exóticas de las abejas, especialmente las abejas nativas, en un punto de biodiversidad urbanizado

  viernes 9 de junio de 2023

La flora nativa recibe más visitas que las exóticas de las abejas, especialmente las abejas nativas, en un punto de biodiversidad urbanizado

Kit S. Prendergast *https://orcid.org/0000-0002-1164-6099

+ Afiliaciones de autor
* Correspondencia a: Kitprendergast21@gmail.com

Editor de manejo: Mike Calver

Pacific Conservation Biology - https://doi.org/10.1071/PC22033
Enviado: 31 de agosto de 2022 Aceptado: 8 de mayo de 2023 Publicado en línea: 6 de junio de 2023

© 2023 El(los) autor(es) (o su(s) empleador(es)). Publicado por CSIRO Publishing

Abstracto

Contexto: Identificar los recursos florales preferidos por los ensambles de abejas es importante para su conservación.

Objetivos: Aquí, evalúo la asociación de la composición de la comunidad de plantas con flores, con la de las abejas melíferas y la abundancia y diversidad de abejas nativas. Investigo las preferencias de flores en términos del origen de la planta (nativa o exótica) y evalúo la amplitud del nicho, de abejas melíferas introducidas y taxones de abejas nativas. También considero si el hábitat influye en estos patrones.

Métodos: Esto se evaluó mediante el registro de las visitas a las flores por parte de las abejas melíferas y las abejas nativas en la región urbanizada de la Región Florística de Australia Occidental del suroeste en siete remanentes de matorrales y siete jardines residenciales durante 2 años.

Resultados clave:Tanto las abejas nativas como las abejas melíferas visitaron más flora nativa que exótica, sin embargo, las abejas nativas visitaron una mayor proporción de flora nativa que las abejas melíferas. Las 10 plantas más visitadas por las abejas nativas eran exclusivamente nativas, mientras que para las abejas melíferas, aunque sus 10 plantas más visitadas eran predominantemente especies de plantas nativas, esta selección también incluía especies de plantas exóticas. La amplitud del nicho fue más amplia en los remanentes de matorrales, lo que indica una mayor variedad de flora preferida en los remanentes de matorrales. Sin embargo, las abejas melíferas visitaron más familias de plantas en los jardines residenciales. Con una mayor abundancia de abejas melíferas, esto se asoció con la expansión de la amplitud de su nicho por parte de las abejas nativas, lo que puede ser una respuesta para reducir la competencia. Los patrones de preferencia de flores y la amplitud del nicho a menudo diferían entre hábitats, lo que indica que los patrones de alimentación pueden estar mediados por el contexto del hábitat.

Conclusión: las abejas prefieren la flora nativa, y las abejas nativas tienen preferencias de flores relativamente restringidas, especialmente en comparación con las abejas melíferas.

Implicaciones: Se necesitan altas proporciones de flora nativa preferida para sustentar diversos conjuntos de abejas nativas en áreas urbanas.

Palabras clave: conservación, abejas melíferas, himenópteros, abejas nativas, amplitud de nicho, polinizadores, urbanización, abejas silvestres, flores silvestres.


Referencias https://www.publish.csiro.au/PC/PC22033

viernes, 3 de marzo de 2023

Composición química de la miel de abeja y su relación con los beneficios a la salud (2022)

 viernes 3 de marzo de 2023


 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242022000100155

Revista Médica Electrónica

versión On-line ISSN 1684-1824

Rev.Med.Electrón. vol.44 no.1 Matanzas ene.-feb. 2022  Epub 28-Feb-2022

 

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Composición química de la miel de abeja y su relación con los beneficios a la salud

Chemical composition of the bee honey and its relation to health benefits

María Elena García-Chaviano1  * 
http://orcid.org/0000-0002-2311-7215

Esther Armenteros-Rodríguez1 
http://orcid.org/0000-0002-8676-4823

María del Carmen Escobar-Álvarez1 
http://orcid.org/0000-0002-7932-9401

Jorge Andrés García-Chaviano2 
http://orcid.org/0000-0002-3821-8537

Jesús Méndez-Martínez3 
http://orcid.org/0000-0003-1817-5098

Guillermo Ramos-Castro1 
http://orcid.org/0000-0002-9337-6650

Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Matanzas, Cuba.

Hotel Princesa del Mar. Grupo de Turismo Gaviota S.A. Matanzas, Cuba.

Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Matanzas, Cuba.

RESUMEN

En la actualidad existe un incremento en la tendencia al consumo de alimentos saludables. Uno de ellos es la miel de abeja, reconocida desde la antigüedad por sus propiedades medicinales. Resulta importante profundizar en la información relativa a la composición química de la miel y cómo la misma influye en sus propiedades biológicas. Para ello se realizó esta revisión, que ofrece información y análisis de las características fisicoquímicas de la miel, sus componentes bioactivos y los mecanismos de acción. Fueron utilizados valores de los estándares de calidad y de otros componentes, como vitaminas, minerales, enzimas, ácidos orgánicos, proteínas, flavonoides y ácidos fenólicos con alta actividad antioxidante. Se resumen aspectos principales de las características funcionales de la miel, que le aportan su potencial biológico, energético, antioxidante, antiséptico y modulador de la respuesta inmune, para la acción contra determinadas enfermedades y, fundamentalmente, en la actividad preventiva. Elementos de esta naturaleza brindan información que puede ser utilizada en la promoción de una buena salud y en el desarrollo de nuevas investigaciones.

jueves, 2 de febrero de 2023

Cuba. [PDF] Estudios de seguridad toxicológica de la Tintura Hidroalcohólica de Propóleos producida en el Centro de Bioactivos Químicos (2022)

  jueves 2 de febrero de 2023

[PDF] Estudios de seguridad toxicológica de la Tintura Hidroalcohólica de Propóleos producida en el Centro de Bioactivos Químicos


ZA Castañedo Hernández, AI Meneses Marcel… - 2022
… Los propóleos constituyen uno de los subproductos apícolas más reconocidos
debido a … propolis is complex and depends on the flora present in the collection
area. Despite its extensive use, it is necessary to characterize the toxicological …

https://dspace.uclv.edu.cu/bitstream/handle/123456789/13569/MIRIEISY-SEIJO-WALS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Perú. Beneficios del propóleo en la terapia periodontal - una revisión de alcance de estudios in vitro, animales y humanos(2022)

  jueves 2 de febrero de 2023


Thumbnail

Fecha
2022
Autor(es)
Luque Bracho, Ángel Eduardo
Resumen
Relevancia etnofarmacológica: El tratamiento de las enfermedades periodontales está condicionado por
 un adecuado control de la placa bacteriana. Desafortunadamente, muchos pacientes no 
consiguen eliminar adecuadamente la placa, lo que hace necesario el uso de productos coadyuvantes. 
El propóleo es un producto natural con propiedades terapéuticas que ha demostrado resultados eficaces
 como agente antiinflamatorio y antibacteriano en odontología. Objetivo del estudio: Teniendo en 
cuenta el efecto beneficioso del propóleo en diversas afecciones bucodentales, este estudio pretendió 

revisar, actualizar y resumir las pruebas disponibles sobre los beneficios del propóleo en estudios in 
vitro, modelos animales y ensayos clínicos en humanos sobre la terapia periodontal no quirúrgica. 
Materiales y Métodos: En diciembre de 2021 se realizó una búsqueda electrónica en las siguientes 
bases de datos Medline (Via Pubmed), Embase y Scopus. Los términos "propolis" y "periodontal disease" 
se utilizaron para identificar estudios relevantes sobre las ventajas potenciales del propóleo en la terapia
 periodontal en estudios in vitro, modelos animales y ensayos clínicos en humanos. Resultados: La
 búsqueda arrojó 538 resultados y se eliminaron 459 estudios que claramente no cumplían los criterios de
 inclusión. Se incluyeron un total de 42 estudios: 18 in vitro, uno en animales y 23 ensayos 
clínicos aleatorios. Conclusión: Las pruebas disponibles de los estudios in vitro, los modelos animales y los ensayos clínicos sugieren que el propóleo es eficaz para su uso terapéutico y preventivo para controlar la enfermedad periodontal.

https://repositorio.cientifica.edu.pe/handle/20.500.12805/2726

jueves, 24 de noviembre de 2022

Efecto de la miel sobre los factores de riesgo cardiometabólico: revisión sistemática y metanálisis

  jueves 24 de noviembre de 2022


https://www.researchgate.net/publication/365442597_Effect_of_honey_on_cardiometabolic_risk_factors_a_systematic_review_and_meta-analysis

Efecto de la miel sobre los factores de riesgo cardiometabólico: revisión sistemática y metanálisis

Contexto: El exceso de calorías de los azúcares libres está implicado en las epidemias de obesidad y diabetes tipo 2. La miel es un azúcar libre, pero generalmente se considera saludable. Objetivo: El efecto de la miel sobre los factores de riesgo cardiometabólico se evaluó a través de una revisión sistemática y un metanálisis de ensayos controlados utilizando el enfoque GRADE (Grading of Recommendations, Assessment, Development, and Evaluation). Fuentes de datos: se realizaron búsquedas en las bases de datos de MEDLINE, Embase y Cochrane Library hasta el 4 de enero de 2021, en busca de ensayos controlados de ≥1 semana de duración que evaluaran el efecto de la ingesta oral de miel sobre la adiposidad, el control glucémico, los lípidos, la presión arterial, el ácido úrico , marcadores inflamatorios y marcadores de enfermedad del hígado graso no alcohólico. Extracción de datos: Los revisores independientes extrajeron los datos y evaluaron el riesgo de sesgo. Los datos se agruparon mediante el método de la varianza inversa y se expresaron como diferencias de medias (DM) con IC del 95%. La certeza de la evidencia se evaluó mediante GRADE. Análisis de datos: Se incluyeron un total de 18 ensayos controlados (33 comparaciones de ensayos, N = 1105 participantes). En general, la miel redujo la glucosa en ayunas (DM = -0,20 mmol/L, IC del 95 %, -0,37 a -0,04 mmol/L; certeza baja de la evidencia), el colesterol total (DM = -0,18 mmol/L, IC del 95 %, - 0,33 a -0,04 mmol/L; certeza baja), colesterol de lipoproteínas de baja densidad (DM = -0,16 mmol/L, IC del 95 %, -0,30 a -0,02 mmol/L; certeza baja), triglicéridos en ayunas (DM = -0,13 mmol/L, IC del 95 %, -0,20 a -0,07 mmol/L; certeza baja) y alanina aminotransferasa (DM = -9,75 U/L, IC del 95 %, -18,29 a -1,21 U/L; certeza baja) y aumento del colesterol de lipoproteínas de alta densidad (DM = 0,07 mmol/L, IC del 95 %, 0,04-0,10 mmol/L; certeza alta). Hubo diferencias significativas de subgrupos por fuente floral y por procesamiento de miel, con miel de robinia, miel de trébol y miel cruda que mostraron efectos beneficiosos sobre la glucosa en ayunas y el colesterol total. Conclusión: la miel, especialmente la robinia, el trébol y la miel cruda sin procesar, pueden mejorar el control glucémico y los niveles de lípidos cuando se consumen dentro de un patrón dietético saludable. Se requieren más estudios centrados en la fuente floral y el procesamiento de la miel para aumentar la certeza de la evidencia. Registro de revisión sistemática: número de registro PROSPERO CRD42015023580.


Conclusiones

La revisión sistemática y el metanálisis mostraron que la ingesta oral de miel redujo la glucosa en ayunas, el colesterol total, el LDL-C, los triglicéridos en ayunas y la ALT y aumentó el HDL-C, la IL-6 y el TNF-a. La confianza en el efecto del consumo de miel sobre el HDL-C es alta, debido a que no se degrada la certeza de la evidencia, lo que sugiere que la evidencia disponible proporciona una buena indicación de la capacidad de la miel para aumentar el HDL-C. Hay menos confianza en la evidencia para otros resultados, que en general se calificó como moderado a bajo, debido principalmente a la inconsistencia o imprecisión grave en la evidencia. Por lo tanto, sigue existiendo la necesidad de ensayos más grandes y de alta calidad para mejorar las estimaciones del efecto. Los análisis de subgrupos también demostraron la modificación del efecto tanto por el procesamiento de la miel como por la fuente floral de la miel, con miel cruda, miel de trébol y miel de robinia impulsando las reducciones en la glucosa en ayunas y el colesterol total. Un análisis adicional que separó la miel por fuente floral y por procesamiento confirmó estos beneficios. En general, estos hallazgos justifican una mayor investigación sobre los efectos del consumo de miel, en particular sobre los efectos de la fuente floral y el procesamiento. Además, los resultados no respaldan la consideración por parte de los formuladores de políticas y aquellos que emiten pautas para designar la miel como un azúcar libre, ya que la miel, cuando se toma con moderación, puede ofrecer una variedad de beneficios para el control glucémico y los niveles de lípidos.

domingo, 20 de noviembre de 2022

Polonia. Composición química y actividad biológica de propóleos argentinos de 4 especies de abejas sin aguijón (2022)

  domingo 20 de noviembre de 2022

Chemical Composition and Biological Activity of Argentinian

Propolis of Four Species of Stingless Bees

Valery A. Isidorov 1,* , Jolanta Maslowiecka 1


, Lukasz Szoka 2


, Naldo Pellizzer 3


, Dora Miranda 3

,


Ewa Olchowik-Grabarek 4


, Monika Zambrzycka 4 and Izabela Swiecicka 4

1

Institute of Forest Sciences, Bialystok Technical University, 15-351 Bialystok, Poland

2 Department of Medicinal Chemistry, Medical University of Bialystok, 15-222 Bialystok, Poland

3 Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Misiones, Bertoni 124,

Eldorado 3380, Misiones, Argentina

4 Department of Microbiology, Biological Faculty, University of Bialystok, 15-328 Bialystok, Poland

* Correspondence: isidorov@uwb.edu.pl

Abstract: The chemical composition of propolis of four species of stingless bees (SLBs) from Argentina

was determined, and its antibacterial and anticancer activity was evaluated on selected types of

microbes and cancer cell lines. Volatile secretions of all propolis samples are formed by 174 C2–C15

organic compounds, mainly mono- and sesquiterpenes and their derivatives. The chromatograms of

ether extracts showed 287 peaks, of which 210 were identified. The most representative groups in

the extracts of various propolis samples were diterpenoids (mainly resin acids), triterpenoids and

phenolic compounds: long-chain alkenyl phenols, resorcinols and salicylates. The composition of

both volatile and extractive compounds turned out to be species-specific; however, in both cases,

the pairwise similarity of the propolis of Scaptotrigona postica and Tetragonisca fiebrigi versus that

of Tetragona clavipes and Melipona quadrifasciata quadrifasciata was observed, which indicated the

similarity of the preferences of the respective species when choosing plant sources of resin. The

composition of the studied extracts completely lacked flavonoids and phenolcarboxylic acids, which

are usually associated with the biological activity and medicinal properties of propolis. However, tests

on selected microbial species and cancer cell lines showed such activity. All propolis samples tested

against Paenibacillus larvae, two species of Bacillus and E. coli showed biofilm inhibition unrelated to

the inhibition of bacterial growth, leading to a decrease in their pathogenicity. Testing the anticancer

activity of ether extracts using five types of cell cultures showed that all four types of propolis studied

inhibit the growth of cancer cells in a dose- and time-dependent manner. Propolis harvested by

T. clavipes demonstrated the highest cytotoxicity on all tested cell lines....

https://drive.google.com/file/d/1zxjcZf426qqIqItsQRRTFGWn33Wsau7g/view

miércoles, 12 de octubre de 2022

Sciencedirect. Journal of Thermal Biology. Los límites térmicos de las abejas melíferas africanizadas están influenciados por la tasa de aumento de la temperatura, pero no por otras condiciones experimentales

  miércoles 12 de octubre de 2022



Thermal limits of Africanized honey bees are influenced by temperature ramping rate but not by other experimental conditions

Destacar

Los límites térmicos críticos son buenos predictores de las respuestas de los organismos al cambio climático y pueden verse influenciados por métodos y condiciones experimentales.


Evaluamos el efecto de la tasa de cambio de temperatura en los ensayos térmicos, la duración de la inanición y la exposición a bajas temperaturas en los límites térmicos críticos de las abejas.


Los límites térmicos críticos se vieron influenciados por las tasas de rampa, pero no por las otras condiciones experimentales evaluadas.


Las tolerancias al frío y al calor aumentaron en respuesta a tasas de aumento de temperatura más rápidas.

Resumen

El interés en evaluar los límites térmicos críticos de las abejas está aumentando rápidamente, ya que estos rasgos fisiológicos son buenos predictores de las respuestas potenciales de las abejas a los cambios extremos de temperatura, lo cual es relevante en el contexto del cambio climático global. Sin embargo, las estimaciones de los límites térmicos pueden verse influenciadas por varios factores y los estudios publicados difieren en los métodos y condiciones experimentales, como la tasa de cambio de temperatura (tasa de aumento) y el estado de alimentación, lo que podría generar predicciones inexactas y limitar las comparaciones entre taxones y regiones. Utilizando abejas melíferas africanizadas como organismo modelo, evaluamos el efecto de la tasa de aumento (0,25, 0,5, 0,75, 1,0 y 1,5 °C min-1) y la duración de la inanición (recién alimentados frente a ayunas durante 6, 12 y 18 h) sobre los límites térmicos inferior (CTMin) y superior (CTMax) de los recolectores, así como el efecto del estrés por frío en CTMax. Además, evaluamos los dos enfoques utilizados actualmente para evaluar CTMax con un baño de agua: flotar o sumergir los viales de prueba en el baño. Descubrimos que los límites térmicos críticos estaban influenciados por las tasas de rampa, pero no por las otras condiciones experimentales evaluadas. En promedio, a velocidades de rampa superiores a 0,5 °C min−1, las abejas mostraron un CTMin 1,1 a 2,6 °C más bajo y un CTMax de 5,3 a 6,9 °C más alto que las de la velocidad de rampa más lenta. Discutimos las implicaciones de estos resultados y brindamos sugerencias para futuros estudios térmicos en abejas....


https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0306456522001838?via%3Dihub